Michel Álvarez, cantante, músico, compositor uruguayo, es un artista sanducero que ha sabido fusionar en sus canciones una gran cantidad de géneros musicales, que en todos estos años ha incursionado, llevando así a un muy buen nivel su calidad de intérprete.


Álvaro Michel Álvarez Mugica, nació el 21 de marzo de 1973 en la ciudad de Paysandú, departamento de Uruguay. Su infancia estuvo dividida entre dos pasiones: el fútbol (por parte de su tío Juan Martín Mugica) y la música. Esta última por parte de su padre, quien tocaba la guitarra y cantaba canciones folclóricas, así como también de los Iracundos, cuando llegaba a su casa después del trabajo. A principios de los 80 empezó a interesarse por la música folclórica uruguaya, como los Olimareños y José Carbajal “el Sabalero”. Si bien escuchaba los temas de moda que en ese momento escuchaban sus amigos de la escuela, tenía cierta inclinación por esa otra música, las canciones urbanas de letras cotidianas que cantaban dichos artistas. Ya al salir de la escuela, descubre la música de Jaime Ross, quien sería hasta hoy uno de sus más grandes referentes, junto a Zitarrosa, Aníbal Sampayo, The Beatles, Caetano Veloso, Charly García, Fito Páez, Silvio Rodríguez y muchos artistas más que ha venido descubriendo todos estos años.


En cuanto a su formación artística, si bien su padre es el que le enseña los primeros acordes de la guitarra, a los 9 años decide enviarlo con el profesor del barrio, Mario Pintos, para aprender guitarra clásica. Durante ocho años aprende a leer música y a sacar canciones de sus ídolos. En su adolescencia canta a dúo en compañía de un amigo, canciones de los Olimareños, en el club del barrio, en casa de amigos y familiares.

Foto de Michel Alvarez

La década del 80 fue muy importante para su formación musical, debido al gran estallido del rock argentino, el descubrimiento de The Beatles y el comienzo de una eterna búsqueda de canciones y artistas nuevos, siendo una actividad que continúa realizando en la actualidad.

En la década de los 90 incursiona en varios proyectos musicales que no se llevaron a cabo. En el año 98, toma clases de guitarra con Osvaldo Sanguinet, donde se sumerge en el mundo de la música brasilera, conociendo e interpretando canciones de Caetano Veloso, Djavan, Jobim.

En el 2004 hace su debut en los escenarios como cantautor, representando a Paysandú en un festival en el departamento de Salto. A partir de ese momento comienza un gran periplo de actuaciones, proyectos y composiciones, pasando por innumerables escenarios.

Forma un dúo folclórico con su primer profesor de guitarra, recorriendo varios festivales de la zona, integra un colectivo artístico junto a Eduardo Lemes, Juan Manuel Barrios, Guillermo Maidana y Fabio Barrios, llamado “Viento en popa”, fomentando la canción de autor.

En el 2012 integra la murga “Los locos del camisón” donde logra un gran crecimiento como artista, creando “Eterno carnaval”, una canción que le ha dado mucha satisfacción y un gran reconocimiento como compositor.

foto Michel escenario

En el 2015 graba y edita su primer trabajo discográfico “Mientras Llueve” gracias al apoyo de Fonam (Fondo nacional de la música), quien aprueba y da visto bueno a un puñado de muy buenas canciones. El disco contiene 12 canciones de las cuales 11 le pertenecen en letra y música, abarcando varios géneros musicales entre ellos chamarritas, zambas, murga canción, pop y rock. Participan gran número de músicos invitados como Fabio Barrios, Eduardo y Leonardo Lemes, Felipe Giles, Guillermo Maidana, Robin Texeira, Alfonsina Sanguinetti, Erika Bush, Diego Kuropatwa e integrantes de la murga “Los locos del camisón”. El disco es presentado en numerosos escenarios del Uruguay, Argentina y Madrid, España.

En 2019 graba su segundo trabajo discográfico titulado “Como Siempre”, donde se ve una clara evolución en su forma de componer. Este trabajo consta de 10 canciones, todas compuestas por Michel Álvarez en letra y música. Es co-producido por Carlos Pauletti y grabado en el estudio de este mismo músico. Lo acompañan en sus canciones artistas invitados entre ellos Diego Sosa, Alejandro Moriondo, Reynaldo Pina, Flavio Giordano, William Amarillo. La presentación oficial del disco se realiza en el prestigioso teatro Florencio Sánchez, con un gran margen de público.

En el siguiente año y en 2021-2022, se dedica a seguir componiendo y editando varios singles que se pueden encontrar en las plataformas digitales. Ellas son “Barrio”, "Siembra", ”En Paysandú”, “En donde siempre” y “A la uruguaya” (homenaje a Milton Wynants).